«El secreto de Marrowbone»: la bestia viene a vernos

marrowbone.jpg

Parece complicado adscribir a un género concreto la genial ópera prima en cine de Sergio G. Sánchez. La historia se mueve a medio camino entre el thriller, el drama y lo romántico, pero qué bien integrados y equilibrados están todos estos elementos, removiendo en el espectador un cúmulo de sentimientos.

He de decir que hacía tiempo que no pasaba miedo de verdad en un cine. Aunque este año hemos disfrutado de  It de Andrés Muschietti y  Annabelle: Creation  de David F. Sandberg, (a las cuales no les niego el mérito como películas de terror), lo que resaltaba en ellas era su «convencionalismo»,  mientras que El secreto de Marrowbone juega con el elemento sorpresa. Es cierto que si uno lo piensa, encontrará reminiscencias en él de otros films como Los otros (2001) de Alejandro Amenábar y El orfanato (2007) de J. A. Bayona, película esta última de la que Sergio G. Sánchez fue guionista, ganando el Goya en 2008 a Mejor guión original. La sombra de estas historias planea sobre Marrowbone, al igual que la de El escondite (2005) de John Polson. Aun así, estamos ante un film «original», aterrador y conmovedor a partes iguales.

Como comentaba, hacía bastante que no pasaba miedo viendo cine, y también hacía tiempo que no me emocionaba. Creo que la última vez que lo hice fue con la increíble  Un monstruo viene a verme (2016) de J. A. Bayona, con la que El secreto de Marrowbone comparte algunas semejanzas tanto formales (la atmósfera de lluvia, los colores…) como, incluso, temáticas.

Los actores están espléndidos. Tenemos a Mia Goth, a la que ya hemos podido ver en el thriller gótico La cura del bienestar (2017) de Gore Verbinski. Su belleza (alejada del canon) y su potencial interpretativo contribuyen a crear un personaje vulnerable y fuerte al mismo tiempo. También está Anna Taylor-Joy, la gran heroína de la película, que parece destinada a convertirse en la nueva musa del terror. Recuérdense sus anteriores trabajos en el inquietante film  independiente La bruja (2015) de Robert Eggers y la algo floja Múltiple (2016) de M. Night Shyamalan.  Su próximo trabajo en el giro terrorífico a la saga X-Men, que se llamará Los nuevos mutantes, promete. De igual manera tenemos a George MacKay (que ya apareció en Capitán Fantástico (2016) de Matt Ross), Charlie Heaton (de la popular serie Stranger things) y al pequeño Matthew Stagg, que realizan grandes interpretaciones.

En definitiva, si lo que buscas es sumergirte en un tour de force emocional , no tengas miedo en adentrarte en las profundidades de esta hermosa e inquietante historia.

2 comentarios en “«El secreto de Marrowbone»: la bestia viene a vernos”

  1. Entre estos pequeños huecos de silencio, que se esconden entre las sombras que nos deja el día, o entre las luces nocturnas que acogen nuestros fugaces pensamientos, a veces se esconden nuestros miedos, pero ¿que es el miedo?
    Serpenteante, electrificante sensación de tortura emocional que gusta del placer del sufrimiento
    La soledad de vivirla en nuestras diferentes estancias, es la comunicación mas intima entre nosotros y nuestros miedos.
    Nos transporta a realidades creadas, a ficciones inventadas a sueños involuntarios y hasta los mundos desconocidos mas allá de los vivos, aunque, es nuestro destino el mayor de nuestros miedos.
    O quizás hasta ser uno mismo, nos da miedo.
    “Miedo de ser frágiles amapolas que perezcan en primavera”. o rayos fugados del cielo que aniquilen nuestras esperanzas”
    Nuestra debilidad, es el mayor de nuestros miedos.
    Adentrémonos en este inquietante conocimiento de si mismos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s